
El impacto psicológico del maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo
-
El Abuso Sexual Infantil (ASI) es considerada la forma más grave de maltrato infantil, dadas las secuelas que deja en las víctimas tanto en su infancia como en subsiguientes etapas del desarrollo.
Se considera ASI cualquier forma de abuso de poder de un adulto sobre un menor, con el cual pretende satisfacer sus deseos sexuales. Es decir, cualquier comportamiento en el que el niño/a es utilizado/a por un adulto para obtener gratificación o estimulación sexual. También puede darse entre menores cuando uno de ellos se encuentra en una situación de poder respecto al otro, por ejemplo cuando el menor agresor es mayor que la víctima, o cuando el menor abusado tiene algún tipo de discapacidad.
Se puede manifestar por tocamientos, exhibicionismo, exposición del menor a contenido sexual inadecuado, sexo bucogenital, penetración directa o indirecta y explotación sexual infantil (como por ejemplo, pornografía infantil o prostitución).
-
El ASI no entiende de fronteras geográficas, ni de culturas, ni de estratos socioeconómicos. Se da en cualquier parte del mundo y atraviesa todas las clases sociales. Se puede dar a cualquier edad, los grupos de edad que estadísticamente son más vulnerables son niños y niñas de entre 7 y 10 años y adolescentes de entre 13 y 16. Mayoritariamente las víctimas son niñas y los agresores son hombres, pero son muchos los casos en que los niños también sufren ASI. Además, las mujeres también pueden ser agresoras.
La mayoría de las víctimas tiene algo en común: en el 90% de los casos, los agresores son personas cercanas a ellas.
Aunque las estadísticas son menores, destacamos que también se registran casos de adolescentes que abusan de niños/as.
-
Se considera ASI cualquier situación en la que un menor es obligado, ya sea por coacción, chantaje o manipulación emocional, a realizar cualquier acto de carácter sexual o satisfacer las necesidades sexuales de otra persona.
Los niños y niñas no son capaces de dar su consentimiento ni de comprender lo que implica una relación sexual, por tanto, aunque el menor pueda expresar estar de acuerdo con el acto, nunca se considerará válido este consentimiento y seguirá considerándose abuso sexual.
-
Actualmente en España existen diferentes medios por lo que se puede denunciar estos actos. Si eres un menor que ha sufrido o está sufriendo ASI, puedes denunciarlo o contactar con nosotros para que te ayudemos en el proceso. Si el abuso se ha producido en tu entorno familiar, puedes contárselo a alguno de tus profesores o al director/a de tu centro escolar, ellos sabrán cómo ayudarte. Recuerda que nada de lo que ha sucedido es tu culpa y que no estás solo/a.
Si eres adulto y crees que un menor puede estar sufriendo ASI o detectas algún caso de ASI cercano a ti, puedes denunciarlo en los Servicios Sociales de tu localidad. En caso de que quieras asesoramiento, puedes contactar con nosotros para que te ayudemos. Recuerda que también ofrecemos formación en prevención y detección de ASI y que tenemos un programa específico para padres ASI en caso de que seas padre o madre y sufrieras abuso sexual en tu infancia.
Además de los recursos que te ofrecemos, existen otros organismos que trabajan para proteger los derechos del menor y erradicar el ASI. Todos ellos pueden asesorarte en caso de que necesites más información.
-
La Asociación Sentido De Vida cuenta con una metodología propia para la detección, intervención y sanación de menores que sufren ASI. Contamos además con un completo programa de formación en prevención y detección del ASI adecuado a la realidad actual y con programas específicos enfocado a los agentes sociales que trabajan con menores de forma habitual.
En nuestros procesos de intervención y reparación abarcamos la problemática desde todos los puntos necesarios para el desarrollo adecuado del menor tras el suceso. Trabajamos en la sanación del trauma desde un enfoque muy respetuoso hacia el niño o adolescente y su dolor, adaptándonos a su nivel madurativo y a su capacidad de comprensión del suceso.
Atendemos también al entorno del menor que se vea afectado de manera significativa por lo sucedido, aportándole la ayuda e información que pueda necesitar.
Nuestro enfoque permite trabajar en la red de relaciones de menores y adultos, lo que favorece la detección temprana, sanar de forma efectiva y duradera las secuelas del abuso y acompañar adecuadamente en los procesos de prevención y reparación tanto a la víctima como a su entorno.

¿CÓMO PUEDE "SENTIDO DE VIDA" AYUDAR FRENTE AL ASI?
Tipos de Maltrato Infantil….
-
Tipos de Maltrato en la Infancia y Cómo Identificarlos
Un Compromiso con la Prevención El maltrato en la infancia es una lamentable realidad que afecta a niños en todo el mundo. Reconocer los diferentes…
-
El Dibujo en la Infancia como Medio de Proyección del Trauma
El dibujo en la infancia no es solo una actividad artística; es una herramienta poderosa que puede servir como medio de proyección del trauma en…
-
¡Protegiendo Infancias, Construyendo Futuros!
La Importancia de la Reparación del Maltrato en Edades Tempranas a Través del Juego El Papel del Juego en la Expresión Emocional Profunda: La infancia…